top of page

Not To Do List: 10 prácticas que NO te dejan ser productivo

Actualizado: 18 oct 2023

Hay cosas que nos fascina hacer y hábitos que tenemos muy arraigados, pero, algunos de ellos, no nos permiten ser 100% productivos con nuestra existencia. Este artículo te trae una lista de 10 cosas que estás haciendo mal y cortan tu productividad.


Si quieres ser el/la Tony Stark del emprendimiento, el trabajo y la productividad, tienes que ponerle ñeque y cambiar ciertos aspectos que te impiden ser esx hombre/mujer de hierro.


Ciertos modos de vivir, caminar por la vida y malgastarla, te diría yo, te alejan por completo del camino del éxito y de las metas que te planteas a lo largo de tus jornadas. Porque, déjame decirte, que hay una súper brecha enorme, entre tener ideas increíbles por montón y poner en marcha tu plan de acción y ejecutar esas ideas para que se materialicen.




Te traigo esta lista de 10 cosas que NO debes hacer si quieres ser 100% productivo:


1. Levantarte tarde: Y me vas a decir que eso no garantiza nada y que “muchos genios” se levantaban tarde y han hecho cosas increíbles. Sí, hay casos y casos (sobre todo teniendo en cuenta el coeficiente intelectual de esos genios) pero si hay algo muuuy seguro, es que madrugar o comenzar tu día temprano en la mañana, garantiza que te rinda la jornada. Cuántas veces, nos hemos dicho a nosotrxs mismxs ¡Quisiera que el día tuviese el doble de horas para hacer todo lo que tengo que hacer! Bueno, levántate más temprano. Y no, no pongas tu despertador 5 minutitos más.


2. Dormir poco: El sueño, es el combustible para tu energía, si quieres sentirte productivo y activo al siguiente día, lo lógico es que duermas lo suficiente y recargues tus energías. Te aseguro, que nunca olvidas cargar la batería de tu móvil, haz lo mismo con tu cuerpo.


3. Comer de manera desorganizada: ¿A qué me refiero con esto? En realidad, a muchos hechos. El primero, es en cuanto a horarios: comer a deshoras, comer tardísimo o tener un desorden de horarios, es un error garrafal, que puede desatar cuadros ansiosos al comer. El segundo hecho, es la cantidad: comer poco o casi nada, no te da la suficiente energía y comer demasiado, hasta quedar repleto, en cambio, fomenta el sueño y seamos sinceros, te acuestas para tomar “una siestita” y cuando te das cuenta, pasaron horas y horas que no aprovechaste para tus tareas diarias, lo que se traduce, en tiempo perdido. El tercer hecho, es la calidad: comer chatarra, salsas, frituras, gaseosas, dulces, harinas, etc., lo único que va a hacer, es que te inflames, te sientas pesado y te de hambre a cada rato. Tú te amas, así que, come sano, come delicioso y recarga tu cuerpo de energía buena, para que alcances a cumplir todas esas actividades que anotaste en tu agenda.



4. Trabajar en pijama: Please, don't do it! Casi puedo estar oyendo que me dices ¡Puedo ser eficiente en pijama! Noooo, si hay algo genial que debes aprender, es, que somos seres aparte de pensantes, emocionales, y que todo lo que tenemos a nuestro alrededor, influye en nuestro estado mental y emocional. El pijama es tan cómodo, sí, pero para dormir, tenerlo puesto, implica para nuestro cerebro, que estamos aún en fase de descanso, que podemos volvernos a acostar, o peor aún, que podemos llevar nuestro computador o móvil a la cama ¡para trabajar desde ahí! Toma una ducha, ponte ropa cómoda, péinate, arréglate y comienza tu día. A pesar de estar en una etapa de teletrabajo súper fuerte, desde que comenzó la pandemia y el confinamiento, no es pretexto para trabajar con ropa de dormir. Mucho ojo con este punto.


5. Trabajar sin horarios: Este punto es lo máximo, ¡porque he oído cada cosa! Si eres emprendedor/a, sabes más que nadie, que trabajar sin horarios, simplemente no sirve. He tenido conversaciones o he visto propagandas donde te colocan ¡Trabaja sin horarios fijos! ¡Sé tu propio jefe! ¡Sé dueñx de tu tiempo! Claro que debemos ser dueños de nuestro tiempo, y por esa razón, debemos trabajar con horarios establecidos. Esto garantiza un boost de productividad y, además, aprendemos a diversificar el tiempo, porque sabrás, que no todo es trabajo; tenemos familias, amigos, intereses propios, descanso, ejercicio y salud, etc. Este hábito, también evita que dejes todo al final o para después. Trabajar con horarios establecidos es un punto obligatorio para ser productivos.



6. Decir SÍ a todo: Que si vamos por un café 3 veces a la semana, por petición de nuestras amistades, que si ayudo a hacer un trabajo extra a un familiar, que si ayudo a publicar contenido de alguien más en mis redes sociales, que si enseño algo a un amigo, porque necesita ayuda, que si acepto ser socio de alguien en 3 nuevos emprendimientos, que sí, sí y sí. No se trata de ser apático o no querer dar la mano a tus semejantes, sino que aceptes lo que sabes que puedes cumplir, lo que está dentro de tus posibilidades de tiempo, habilidades y organización diaria, porque luego te llenarás de promesas que deberás cumplir y las tendrás que anteponer a tus verdaderas tareas y propósitos.


7. Querer la perfección: No tienes que ser mediocre, pero tampoco perfeccionista enfermo. Cuando te planteas una tarea, debes realizarla con enfoque y actitud. Si tienes que aprender algo nuevo para implementar mejor tus resultados, hazlo y conviértete en pro. Pero no intentes la perfección si no sabes acerca de un tema o habilidad, además, pulir demasiado y hasta el cansancio tu tarea, te demanda más tiempo de lo que debías dedicar y terminas cambiando el resultado, a veces, para mal. Enfócate y trabaja con concentración, ya verás que lo consigues a la primera.



8. Hacer todo tú mismo: Somos unos duros, ¿nos las sabemos todas verdad? Pues no, hay cosas que debemos o bien, aprender y/o mejorar, o delegar a más personas que cumplan dicha tarea. No somos todólogos, para eso existen profesionales en numerosas ramas, que encantados, te ayudarán en lo que necesites realizar. A veces, por ahorrarnos un dinerito, nos echamos al hombro un montón de actividades que no podemos cumplir, que tenemos que “aprender a hacer” en 2 horas, que incluso, incontables veces, nos obligan a aplazar nuestro trabajo. Delega o contrata a alguien más, los resultados serán abismalmente diferentes.


9. Navegar en la web o redes sociales, all day long: Si eres web-aholic, que sea por cosas provechosas, como aprender nuevas habilidades, leer, investigar, trabajar y socializar lo necesario. Pero si vas a pasar toooodo el día con el teléfono en mano, revisando incansablemente redes sociales, youtube, contenido cero aprovechable, chismes, farándula y más, estás cavando el hueco oscuro del “time lost”. El tiempo vuela como cohete a propulsión y tú lo mal gastas. ¡No lo hagas! El descanso y esparcimiento, es un derecho de todo ser humano, y la web es una herramienta increíble para ese momento del día, pero recuerda que se vale descansar cierto tiempo, no todo el día.


10. Quejarte y tener mala vibra: ¿Te acuerdas de Tony Stark al principio de este artículo? Si quieres convertirte en un superhéroe de verdad, en cuanto a tu trabajo, tiempo y productividad, debes tener algo en excelente estado: TU ACTITUD. Quejarte todo el tiempo de la situación, de la crisis, de tus problemas, de lo mal que la pasas con taaaanto que hacer, lo que hará, es que tu cerebro lo va a asimilar y materializar. Créeme cuando te digo, que lo que piensas y sientes, atraes. Trabajar y ser productivo, también es materia de good vibes y manejar cada aspecto con optimismo y actitud de winner. La mala vibra, la actitud pesada y desganada, por obvias razones, no te dejará triunfar en la vida.


Como lees, seguramente, ya has visto anteriormente, algunos de estos tips, que quienes informamos, no los escribimos por gusto. Estas son herramientas, para que te alcancen los días de manera increíble y cumplas cada tarea, sólo debes ponerlas en práctica.

Ya verás que no es muy difícil, solo enfócate y planifica tus jornadas.

Dormir más, estar en pijama, facebookear e instagramear todo el día, comer algo fuera de lo común, puedes hacerlo un domingo en familia; la semana no te debe pasar entre los dedos. Agárrate bien las plumas y sé un/a lorx productivx.


La Lora Mojada


Comments


SUSCRIBETE Y RECIBE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS VÍA E MAIL

la lora mojada

—Pngtree—black feather_334384.png

¡Gracias por ser parte!

© 2020 by La Lora Mojada. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page