El Mito Millennial: la generación que muchos malinterpretan.
- 31 may 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct 2023
Si te digo que eres un millennial, ¿te ofendería? ¿te enorgullecería? Conoce los mitos acerca de esta generación y las múltiples ventajas que tiene pertenecer a ella.

Si estás leyendo este artículo, hay un 80% de probabilidades de que seas un millennial, como lo soy yo. Y no, no es un término feo o ridículo. Te diré por qué.
Es más que seguro, que te has dado cuenta, que el ser humano, a lo largo del tiempo, ha creado la necesidad de sentirse parte de un algo o de un todo, es por eso, que cuando encontramos a quienes comparten nuestras aficiones, preferencias, gustos musicales, signo zodiacal, alma mater y más, cumplimos con esa premisa de "pertenecer".
Las generaciones, son ese grupo macro, en el que nos sentimos parte, sin importar nuestras diferencias. Es esa brecha en el tiempo que compartimos y que indudablemente nos marca la vida. No hay una noción exacta de cómo medir o determinar el tiempo de una generación, pero los registros se basan en acontecimientos históricos importantes o trascendentales, así como los altos porcentajes de natalidad que marcan una nueva era.
Los registros acerca de las generaciones, varían en años exactos, debido a los acontecimientos y estilos de vida que tenemos en distintas áreas del mundo, pero la brecha de tiempo generalizada a nivel mundial, nos muestra que los millennials somos quienes hemos nacido entre el año 1981 al 1996.


Si, esa generación Y, es la generación a la que gracias al marketing se le conoce famosamente como “millennials” ….pero….¿notaste algo raro? Los millennials tenemos hoy por hoy (año 2020) de entre 24 a 39 años. ¿Ya no somos tan peques verdad? Es por ello, que me muero de la risa cuando escucho o leo a gente usando el término “millennial” como algo despectivo o peyorativo, es casi un insulto, y es cuando veo imágenes o memes como estos:



De allí, el mito más grande, es que, se piensa mucho en el millennial, como un niño malcriado que sólo entiende de tecnología, no conoce los artefactos ni costumbres de antaño, que sólo escucha música actual, que no reconoce a los íconos o artistas del siglo XX, que no trabajan, e innumerables juicios más, que para nada son ciertos.
¿Por qué somos una generación que pega fuerte?
Al nacer en ese cambio drástico de era, de siglo y de milenio, hemos crecido justo en la mitad de esa metamorfosis; en gran mayoría, fuimos pequeñines ochenteros, niños y adolescentes noventeros y ahora, adultos del siglo XXI. Teniendo en cuenta esta dinámica, podríamos decir, que cada generación tendría estos cambios de épocas al crecer, peeeero, la nuestra sufrió (si es que cabe el término) la aparición de la tecnología moderna y la internet. El mundo se globalizó y se digitalizó, mientras crecíamos, es por ello, que somos una generación que marcó un antes y un después.
Por estas razones, nosotros los millennials:
Jugamos desde Arcade, Atari, Nintendo hasta Play Station y PC
Vimos nacer a la internet y a Google y crecimos a la par con ellos
Grabamos música en casettes, luego compramos CDs, después la descargamos en ARES y ahora podemos escucharla en distintas plataformas, descargarla, almacenarla, hasta editarla o crearla digitalmente.
Utilizamos teléfonos móviles desde que tenían el tamaño de un ladrillo con luz estridente, luego teléfonos a color y con cámara de fotos y ahora usamos un Smartphone de última tecnología.
Nuestra niñez la vivimos con canicas y tazos, nuestra adolescencia la vivimos entre boys bands, resident evil y la cultura emo y nuestra adultez entre Facebook, compras en línea y el Emprendimiento.
Ser groseros o desobedientes con nuestros padres o profesores, era algo que no nos dejaban pasar, así que… sí, nos dieron con la chancla, la correa y nos castigaron días, semanas y hasta meses.
Así que, algunos memeros deberían actualizarse un poquillo, porque probablemente, una gran parte de ellos, están auto mofándose o auto insultándose sin querer queriendo.

Lo COOL de ser millennials
Los millennials somos la generación más abierta y tolerante, en el hecho, de que aceptamos más el estilo de vida y las preferencias de los demás, sin prejuicios, ya sea en el campo de género, creencias, aficiones, prioridades o metas de vida, etc.
En cuanto a los viajes, somos la generación que paga más por una experiencia, que por un destino altamente conocido, por eso, somos viajeros que preferimos un camping temático en las montañas, que visitar un destino lleno de personas y demasiado comercial.
Somos la generación emprendedora por excelencia. Nuestras ideas corren en nuestra cabeza, como si de un enjambre de abejas se tratara, y NO nos cuesta llevarlas a cabo, gracias a nuestra cultura del aprendizaje, la conectividad, la tecnología y la socialización con diferentes grupos de personas.
Nos apasiona lo diferente y crear tendencia, por ello, nos gusta compartir nuestro lifestyle en redes sociales, nuestras vivencias, experiencias y opiniones, así como alentar a los demás a seguirlas o probarlas por sí mismos. Somos un libro abierto. Primero lo probamos con myspace o hi5 y ahora lo hacemos por medio de Facebook, Instagram y Twitter.
Somos los principales defensores del medio ambiente, nos duele haber crecido en un entorno no muy favorecedor para la naturaleza, debido a la mala gestión ambiental que se manejaba en épocas anteriores, así que somos precursores de su cuidado, así como de los proyectos ecológicos y sustentables. Amamos a nuestro planeta.
Al crecer de la mano con el mundo digital, los millennials hemos desarrollado la capacidad de crear los proyectos que nos han cambiado la vida, como el correo electrónico, los buscadores web, las redes sociales, apps, compras on-line / e-commerce, entre otros; así como los distintos aparatos y gadgets para usarlos: ordenadores, smartphones, tabletas y hasta proyecciones holográficas.
Somos la primera generación que vive para trabajar y no al revés. Somos multitask y trabajamos mejor en un ambiente creativo y de innovación donde podemos ser nosotros mismos, tener horarios flexibles, momentos de relax y de alta concentración. Nos gustan los estímulos para ser más productivos. Y muchos de nosotros, tienen más de un empleo o más de un emprendimiento. Hemos crecido con el fallar – repetir – ganar.
Somos una generación muy optimista.
Lo TURRO de ser millennials
Podríamos decir que los contras (para las generaciones anteriores, más que todo) es que somos muy tercos en cuanto a nuestros ideales y estilo de vida, tenemos formas diferentes de ver el trabajo, la familia, las prioridades y creencias. Somos una generación emprendedora, visionaria, creativa y muy innovadora, ya que crecimos a la par que la era digital. Las prioridades cambian, tener pareja o familia ya no es una obligación o una meta, por lo contrario, sí que lo es viajar, estudiar, aprender idiomas, emprender un negocio. Nos inclinamos más hacia la experiencia, la religión se vuelve subjetiva o relativa, creamos nuestros criterios y cosmovisión. ¡Esto no es para nada malo! Pero para el ver de generaciones anteriores, se convierte en algo maluco.
Un gran porcentaje de nuestra generación vive con frustración, al no haber tenido claras sus metas profesionales a futuro desde un inicio. La gran oferta de carreras, especializaciones e incluso preferencias dentro del entorno familiar, han hecho que muchos de nosotros tengamos carreras truncas, cambios de carrera, títulos no ejercidos, o estudios universitarios nulos por indecisión o conflicto de aficiones. Sin embargo, esto ha permitido que nuestra naturaleza investigativa y emprendedora, salga a flote.
Hemos experimentado en mayor cantidad la disolución familiar, los divorcios y separaciones, por lo que somos adultos que han cambiado sus prioridades en cuanto a este aspecto, habiendo un número creciente de madres y padres solteros o personas que no desean llegar al matrimonio o la paternidad como decisión de vida.
A pesar de ser personas muy tolerantes y abiertas, sí que es verdad, que también existen los millennials que se ofenden si no se comparte su misma opinión de algún tema en específico y de allí nace una vez más, el radicalismo y la violencia. ¡Espero, no seas uno de ellos!

Por favor, no le hagan eso a nuestra generación, por eso nos generalizan como: la generación de los ofendidos.
CONCLUSIÓN PARA QUE NO SE ME DESPLUMEN
Por último, estudios realizados por la Universidad Internacional de la Lora Mojada, revelan un dato curioso: Los millennials o generación Y, nos dividimos en 2 grupos: la primera mitad somos los más old school y la segunda mitad son los más new age, y esto no depende del año de nacimiento. Hay millennials que viven peleados con la tecnología, que les gusta la música y estilo de anteriores generaciones y son almas viejas, así como millennials que pueden programar y usar la internet majestuosamente como verdaderos internautas y se inclinan más por el estilo de vida, música y decoración de hoy. Y hay quienes se identifican con ambos grupos, que tienen un poco de aquí y de allá.
Me sentí un poco viejita al escribir esta entrada, porque “millennial” suena a nuevo, pero ya no lo es tanto. Si bien, no somos viejos, tampoco somos unos niños, me encanta pertenecer a esta generación con tantos cambios, historia y tragi-comedias. Sé que a ti también.
Este post es suuuper clave, ya que me he basado principalmente en nuestra generación para crear este espacio digital, por el contenido que les tengo preparado para cada semana, nuestros distintos segmentos y nuestro humor característico. ¡Y si eres de otra generación, eres totalmente bienvenido a este espacio donde la palabra manda!
La Lora Mojada

Comments