top of page

Arte: la inteligente canalización de las emociones

Actualizado: 18 oct 2023



No hay ser humano, que no tenga emociones (a menos que padezcas de alexitimia) y las conozca, con lo que ello implica: sentirte alegre, confundido, triste, iracundo y cientos de gamas dentro del espectro emocional. Al final, esto nos viene de fábrica.

Pero pasa, que nos hemos venido haciendo los “ensimismados, fuertes y todopoderosos” que ya casi no mostramos esas emociones. Creemos que es malo sentirnos de cierta u otra forma.


Seguro que has tenido unas ganas tremendas de llorar y te has mordido la lengua, para no hacerlo y evitar sentirte vulnerable; o te has sentido impotente y enojado por distintos acontecimientos y sólo intentaste pasar página y hacerte de la vista gorda, diciéndote a ti mismo: “aquí no pasa nada”. O más loco aún, tienes una enorme felicidad o alegría y crees no merecerla, así que te apagas lentamente hasta volver a tu lugar sombrío, donde te sientes cómodo.


Te digo algo: Hagamos de cuenta, que tienes un catarro terrible e imparable.

Bueno, sabes en sí, que lo padeces estos momentos, que por más que tomes medicina, las agüitas de tu ma o tu abue y tengas mil pañuelos, al catarro lo sientes, lo aceptas, lo vives y luego sabes que te va a calmar tarde o temprano.


¿Por qué no hacer lo mismo con las emociones, en vez de reprimirlas?

¿Por qué no aceptarlas, vivirlas, sentirlas, explorarlas?

¿Por qué no amarlas?


Esto no querrá decir, que seremos seres desbocados y alterados, que actuaremos con desenfreno ante cualquier emoción que sintamos. Esto se trata de asertividad.

¿Te imaginas lo bello que es aceptar una emoción, sin culparte de ello y plasmarla de alguna manera?

Así es como nace el arte.



El arte de expresar sentimientos

Literatura, poesía, música, pintura, fotografía, escultura y más formas de arte, nacen de expresar los sentimientos que guardamos en nuestro interior, sean estos de amor, desazón, incertidumbre, alegría, zozobra, melancolía, plenitud, coraje, etc., etc., etc.

Los autores de cada obra realizada a lo largo de la historia, en las distintas ramas del arte, a mi parecer, son seres con alta sensibilidad y la supieron canalizar ¡como dioses!


En mi cabeza turbulenta, los imagino teniendo las más inimaginables sensaciones, dejando que estas invadieran su cuerpo, su mente y alma, sintiendo cada lágrima, cada enojo, cada sonrisa, sentimientos propios y ajenos, para finalmente plasmarlos, con lo mejor que sabían hacer, para así, dejar su mensaje de paso por el mundo y haciendo que, con sus obras, muchos nos inspiremos y nos sintamos identificados. ¿No es eso hermoso?


Leamos estas bellezas:

Habré de levantar la vasta vida

que aún ahora es tu espejo:

cada mañana habré de reconstruirla.

Desde que te alejaste,

cuántos lugares se han tornado vanos

y sin sentido, iguales

a luces en el día.

Tardes que fueron nicho de tu imagen,

músicas en que siempre me aguardabas,

palabras de aquel tiempo,

yo tendré que quebrarlas con mis manos.

¿En qué hondonada esconderé mi alma

para que no vea tu ausencia

que, como un sol terrible, sin ocaso,

brilla definitiva y despiadada?

Tu ausencia me rodea

como la cuerda a la garganta,

el mar al que se hunde.

Ausencia, Jorge Luis Borges

Quizá fue una hecatombe de esperanzas

un derrumbe de algún modo previsto

ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido

todas mis intuiciones se asomaron

para verme sufrir

y por cierto me vieron.

Hasta aquí había hecho y rehecho

mis trayectos contigo

hasta aqui habia apostado

a inventar la verdad

pero vos encontraste la manera

una manera tierna

y a la vez implacable

de desahuciar mi amor.

Con un solo pronóstico lo quitaste

de los suburbios de tu vida posible

lo envolviste en nostalgias

lo cargaste por cuadras y cuadras

y despacito,

sin que el aire nocturno lo advirtiera,

ahí nomás lo dejaste

a solas con su suerte,

que no es mucha.

Creo que tenés razón

la culpa es de uno cuando no enamora

y no de los pretextos

ni del tiempo,

hace mucho, muchísimo,

que yo no me enfrentaba

como anoche al espejo

y fue implacable como vos,

mas no fue tierno.

Ahora estoy solo,

francamente

solo.

Siempre cuesta un poquito

empezar a sentirse desgraciado

Antes de regresar

a mis lóbregos cuarteles de invierno

con los ojos bien secos

por si acaso,

miro como te vas adentrando en la niebla

y empiezo a recordarte.

La culpa es de uno, Mario Benedetti


Observemos esta otra:

Y esta:

Berthe Morisot

La recogedora de cerezas,1891


Y hablando de música, sólo basta, con escuchar esas canciones que te erizan la piel de lo excelso en sus letras y sus tonadas.


El arte siempre ha sido, es y será la mejor forma de canalizar tus emociones.


El arte, también ha sido el puente para las voces y emociones, de quienes sí tenían trastornos, depresión profunda y conflictos con su identidad, hasta llegar al punto de terminar su vida, a manos de ellos mismos, como es el caso del poeta Medardo Ángel Silva, quien se suicidó de un disparo en la cabeza, al visitar a su eterno amor Rosa Amada Villegas, en la ciudad de Guayaquil, a quien le dedicó una de sus mejores obras "El alma en los labios".


O como el mismísimo Vincent Van Gogh lo expresó: "El arte es para consolar aquellos que están rotos por la vida"


Nunca sabremos lo locos que estamos, en definitiva, pero lo podremos transmutar.


Otra cara del arte, y que genera conflicto, es la escasez de documentación y reconocimiento a las obras realizadas por mujeres, pues recordemos, que fuimos rezagadas por siglos, a las tareas del hogar; el arte y demás menesteres, era materia netamente masculina. "No éramos dignas, ni capaces" ante los ojos del machismo de antaño.


La subjetividad

Y tú dirás, que no te gusta cierto tipo de arte, o que no comprendes muchas de las obras, que sólo los que han sido tocados con el bastón dorado de la sensibilidad y los dotes artísticos, lo harán; pero déjame decirte que es muy normal lo que sientes, porque el arte es meramente subjetivo y eso es simplemente, maravilloso.

Esto quiere decir, que un artista intenta con su obra, plasmar lo que en ese momento sintió, pero que, esto puede variar, según la concepción del que yace del otro lado, como espectador, porque somos seres complejos y únicos. Por eso, para entender cualquier obra artística, debes, en cierto punto tratar de entender lo que el artista quiso plasmar, pero también te invita a conectar con las distintas sensaciones que, a ti, en tu interior, te despierta dicha obra.

El arte hoy

Pues como todo en la vida, todo cambia y se transforma. Sin embargo, el arte siempre estará ligado a nuestras existencias, ya que, como te mencionaba, es la manera de desfogar lo que llevamos dentro.

Las nuevas tecnologías, carreras y visiones, hacen que nos desconectemos hasta cierto punto, de aquellas obras maestras, que han dejado su huella por generaciones; la música no es la misma de antes, ni la pintura, ni las letras; pero siempre habrá un grupo de personas que intentaremos rescatar estas “viejas” prácticas para seguirlas difundiendo, viviendo, sintiendo y ejerciendo.

Si nos dedicamos a criticar lo que no nos gusta, o lo que es ajeno a nuestras preferencias, en lugar de visibilizar lo que importa: el manejo, comprensión y canalización de nuestras emociones, estamos perdidos.

Te invito, a que, en lugar de gritar, pelear, discutir o aislarte, te conectes con tus emociones, las sientas, las abraces, las admitas y las intentes plasmar de la manera que prefieras y que te llene: escribiendo un diario, pintando en un lienzo, dibujando, entonando tu instrumento favorito, componiendo canciones, creando esculturas, diseñando, escribiendo versos, tomando fotografías, actuando en frente de un espejo o improvisando.

No importa si no tienes experiencia, empieza por hacerlo, ¡actúa ya! y seguramente emprendes un aprendizaje nuevo y enriquecedor para ti y para esas emociones tan tuyas, tan personales, tan necesarias.

Recuerda, que no tiene nada de malo sentirse vulnerable; más bien, todo lo contrario, sin esperarlo, puedes ser un artista en potencia, materializar y expresar tus sentimientos y mejor aún: ser dueño de tus emociones.


La Lora Mojada



Comments


SUSCRIBETE Y RECIBE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS VÍA E MAIL

la lora mojada

—Pngtree—black feather_334384.png

¡Gracias por ser parte!

© 2020 by La Lora Mojada. Todos los Derechos Reservados.

bottom of page